14.8.06

guerra


El sábado estuvimos en esta marcha en solidaridad con Palestina y El Líbano (porque de vez en cuando, sobre todo cuando están cayendo bombas, hay que tomar partido). Me reencontré con los grupos de todas las marchas, incluyendo a las Code Pink y a mis favoritas, las Raging Grannies (http://www.raginggrannies.com), también conocidas como "Las abuelitas enojadas". Son la versión kitsch de las de Plaza de Mayo, y sacan su fuerza de la abuelidad más estereotípica. Ser abuela da mucho valor agregado, cualquier cosa que hacen se politiza al instante, porque se abueliza: cuando se quisieron enlistar para ir a pelear a Irak en lugar de sus nietos, por ejemplo (http://www.cnn.com/2005/US/07/22/raging.grannies.ap).
También hay versión norteamericana de un fenómeno argentino: el chico con el pañuelo ese tan de moda entre los hippeados porteños hace cuatro o cinco años.
Y algo que tardé un tiempo en descubrir, y que aparece en la otra foto: nadie estuvo nunca tan en Occidente como nosotros acá en San Francisco, ni nadie tan cerca de Oriente.

3.8.06

key west III

A muchos ya se los conté, porque quedé fascinadísimo, pero la cosa es que cuando hicimos snorkel vi unos peces más grandes que yo y otros peces más raros que los que uno se podría imaginar si tuviera mucha imaginación, y todavía otros peces que eran como la idea platónica del pez. ¡Incluso vimos peces voladores! (antes, desde el barco).
Pero en algún momento de la snorkelación me acordé del pescado; así, en genérico. Casi me vuelvo vegetariano. Ver a los peces ahí fue como entrar en sus casas, como caminar por su living comedor. Hay algunos, como la barracuda, que nunca salen de sus cuarenta metros cuadrados. Otros viven en un coralito toda su vida, lo deben acondicionar como quien acondiciona un dos ambientes. Así que pensar en pescados me hizo sentirme casi genocida.
.
A la noche, Sarah y yo comimos un "snapper" buenísimo, en español no sé cómo se llama pero se parece al dorado.
.

key west II

Llegamos justo para la competencia de Heminways. Como diría Borges, "yo tengo para mí" que los tipos van rotando y entre otras también pasan por la competencia de Santa Klauses.
.
.
En otro orden de cosas: la abuela de Sarah tomando un Cuba Libre.

key west I

Retomo; un poco donde lo había dejado, en la playa.
.
.
La casa que alquiló la familia de Sarah en Key West tenía un jardín enorme y tropical con pileta donde hacíamos los camarones a la parrilla y las lecturas de media mañana.
.
.
.
.
.
.
.
.
Pero la vida familiar sobre todo la hacíamos adentro, con aire acondicionado y juegos veraniegos que incluyeron varias versiones locales del dígalo con mímica (en la foto estoy tratando de hacer "La tía Bobbie quiso ser porrista pero no aprobó el examen").

11.4.06

Ibid



Las fuerzas del sur y del norte se dan cita en selecto balneario puertorricense... El congreso ese que se hizo en Guayaquil en el que se encontraron San Martín y Bolívar, ¿también era de latinoamericanistas?

Sigue la nostalgia de Puerto Rico



Leandro en plátanos fritos / Mariano en cascada

3.4.06

Me olvidé de que tenía un blog







Entre otras cosas, porque me estaba por ir, porque estuve y porque había estado por Puerto Rico. En esta callecita, por la cual bajábamos a la bahía: el Viejo San Juan está elevado, ahí al fondo se ve la muralla, cuyo del otro lado invita a una larga y soleada caminata sólo completable con una o dos piraguas, que es lo que Sarah está tomando (esa creo que era de tamarindo). Y junto a la muralla viven un montón de gatos, como en el jardín botánico de Buenos Aires, sí, pero uno pensaría que a los gatos les gustaría estar un poco más lejos del agua, y no, se ve que pescan o algo.
En realidad, al final del paseo nos enteramos de que la asociación "Save a gato" está abocada, como se lee en el cartel, a "la reducción de la población de gatos, incluyendo cuido y alimentación". Yo venía medio alelado por el sol, así que no terminé de no entender, por lo cual, un rato más tarde, fui al website de "Save a gato", donde está explicado: a los felinos se los reduce con "the T/N/R TRAP/NEUTER/RETURN methgod". La gente esta, además de dejarme abatido por lo numeroso de sus problemas (la afasia, la duda entre salvar y extinguir a los gatos, la permanencia en un país cuya lengua desconocen), me hizo resentir en mi modesto anarquismo: ¿qué futuro les queda a los gatos que deciden exiliarse? Y además, y sobre todo, yo me pregunto: ¿alguien confiaría en una organización que se llamase "Salve un cat"?

24.2.06


Vuelta al blog, vuelta a los orígenes. Esta vuelta me la hizo entender hoy un amigo: hace ya un año que vivo en Oakland, la tierra de los robles. Y Carballo, como sabrán, significa roble. Así que si al Adán de mi genealogía lo apellidaron así (en esa época en que las personas todavía no tenían apellido y hubo que inventarlos) por vivir junto a estos árboles, yo vengo a reconfirmarlo en pleno downtown.
Que no me diera cuenta antes quizás implique lo que yo llamaría "ley de la doble traducción". Uno sabe que A significa C (carballo = roble) y que B significa C (oak = roble), pero uno no se da cuenta de que A significa B (carballo = oak). Es el ABC de la traducción: siempre hay una lengua madre (el español, en mi caso), a la que hay que pedirle permiso para pasar de una lengua hija (el árbol visto en Galicia) a otra lengua hija (el árbol visto en inglés). Como en un árbol para pasar de un rama a otra.
Deleuze mandó fruta; Saussure tenía razón.

30.1.06


Mi hermano es el doble de Echarri. ¡Doble de acción! Verlo para creerlo (ya les avisaré la fecha)

12.1.06

la casa del campo

Para los que todavía no la vieron, esta es la casa de Saladillo (a veintipico de kilómetros del pueblo). Después de las fotos llovió mucho y ahora parece aque el maíz esta mucho más crecido. Espero poder invitarlos pronto, a los que anden por ahí, cuando yo ande por ahí.

mi abuelo, mi abuela



los fierros / los fritos






la calle / la hornalla