27.8.07

la voz de sarmiento



Es raro ir a escuchar música al lugar en el que de día uno nada. Es como ir a aquellas fiestas que no recuerdo por qué razón se hacían en la escuela, y había que caminar el mismo camino de siempre pero en la oscuridad, con las calles vacías (era en un barrio), todo el mundo preparándose para ir a dormir y uno yendo a la escuela.
Al llegar al centro cultural del SUTERH estaba este señor, que anda dando vueltas con su cuarteto desde hace más de cuarenta años, y estábamos nosotros el público, no más de veinte o veinticinco, sentados en unas sillas de centro cultural. La performance, impresionante. El clima, muy distendido. Ahora que todo está de moda, da gusto hacer cosas que no.
En fin, parece que el Tata, al volver de su largo exilio francés hace dos o tres años, se instaló en el barrio de Boedo. Y ahí charló con una vecina de familia italiana y 101 años, que le contó que su padre había conocido a Sarmiento. Cuando era presidente Sarmiento vivía en la calle Sarmiento (antes Cuyo), y todos los días caminaba a la Casa de Gobierno. El padre de esta señora tenía su negocio en la misma calle, y cada vez que Sarmiento lo veía le gritaba, con odio: "¡Tano de mierda!" Quizás el tipo le había hecho algo, quizás Sarmiento estaba nomás afilando su racismo para Conflicto y armonía de las razas. Lo que me importó fue que al contar lo que había dicho Sarmiento el Tata, profesional de la voz y los gestos, imitó a la señora vecina, quien a su vez imitó a su padre que le debía haber contado la historia mil veces. Con lo cual yo ahora estoy convencido de que escuché la voz de Sarmiento.

23.8.07

Arco iris y antena de Clarín


Lunes, 5:57pm.

20.8.07

teatro verdi

Ayer conocí el Teatro Verdi, una perla "escondida" de Buenos Aires en la que cantó Caruso. Digo escondida porque está en La Boca. Si para la "mayoría" (de la minoría) ya San Telmo está lejos, lo que viene después de San Telmo directamente no está.
Entrar al teatro es viajar a 1901 y viajar a un barrio. Me imagino que es justamente porque está lejos, en un barrio, que algo tan de otra época como este teatro todavía puede existir (si ya no quedan ni cines, ¿cómo es que queda este teatro lírico?). Pero es como un almacén que todavía no cerró: si aguanta diez años será redescubierto como "Boutique de Alimentos" y recuperará la clientela. Cuando la minoría ya no pueda pagar los alquileres del norte y desembarque en La Boca, el Teatro Verdi quizás consiga algún subsidio.
La "Sociedad Cosmopolita Filarmónica y de Socorros Mutuos José Verdi" está por cumplir 130 años. Pero como la fiesta es recién en febrero voy a probar de comerme un locro y bailarme un chamamé en la peña de los sábados. Quién lo hubiera dicho.

13.8.07

rinraje

este año que pasó sin que posteara nada fue la parte del "raje"

.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
100
.
.
.
.
.
.
.
.
.
200
.
.
.
.
.
.
.
.
.
300
.
.
.
.
.
.
365 días!